viernes, 29 de noviembre de 2013

A boy and his atom


Los científicos de IBM han presentado la película más pequeña del mundo, un trabajo revolucionario hecho con un microscopio muy potente que muestra los movimientos de los átomos expandidos 100 millones de veces.

Este cortometraje, que dura alrededor de 1 minuto y 30 segundos, se titula 'Un muchacho y su átomo' y cuenta la historia de un pequeño personaje que juega con un átomo y sigue sus movimientos, bailando y saltando. El cortometraje es una manera de explicar la ciencia de una manera educativa.

"La posición y la forma de los átomos para crear una película de animación original es una ciencia exacta y completamente nueva", ha asegurado Andreas Heinrich, científico de IBM Research. "En IBM no nos limitamos a leer libros sobre la ciencia. Esta película es una divertida forma de compartir el mundo a escala atómica al tiempo que permite un diálogo abierto con los estudiantes y abre nuevas fronteras en el mundo de las matemáticas y la ciencia", ha añadido.

Para hacer esta película, los átomos se mueven con un microscopio desarrollado hace algunos años por IBM, un invento que ganó el Premio Nobel. La herramienta "es la primera que permite a los científicos ver el mundo de lo infinitamente pequeño, es decir, de los átomos", ha explicado Christopher Lutz, investigador de IBM.

La herramienta no es un microscopio tradicional, ya que pesa dos toneladas y opera a una temperatura de -268° C, y puede ampliar los objetos colocados en la placa unas 100 millones de veces. "La capacidad de controlar la temperatura, la presión y la vibración a niveles muy específicos hacen del laboratorio de investigación de IBM uno de los pocos lugares en el mundo donde los átomos se pueden mover con tanta precisión", ha afirmado Lutz.

El dispositivo utiliza una aguja muy fina en una superficie de cobre que atrae o repele a los átomos y las moléculas hacia una ubicación específica. La película ha sido certificada por el Libro Guinness de los Récords como la "película más pequeña del mundo", según IBM.

Antena3.com

Domótica

El término domótica se conforma del latín domus, que significa casa, y del griego tica, que significa automática.

La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad personal y patrimonial en la vivienda, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema.


DISPOSITIVOS

La amplitud de una solución de domótica puede variar desde un único dispositivo, que realiza una sola acción, hasta amplios sistemas que controlan prácticamente todas las instalaciones dentro de la vivienda. Los distintos dispositivos de los sistemas de domótica se pueden clasificar en los siguientes grupos:
Controlador – Los controladores son los dispositivos que gestionan el sistema según la programación y la información que reciben. Puede haber un controlador solo, o varios distribuidos por el sistema.

  • Actuador – El actuador es un dispositivo capaz de ejecutar y/o recibir una orden del controlador y realizar una acción sobre un aparato o sistema (encendido/apagado, subida/bajada, apertura/cierre, etc.).
  • Sensor – El sensor es el dispositivo que monitoriza el entorno captando información que transmite al sistema (sensores de agua, gas, humo, temperatura, viento, humedad, lluvia, iluminación, etc.).
  • Bus – El bus es el medio de transmisión que transporta la información entre los distintos dispositivos por un cableado propio, por la redes de otros sistemas (red eléctrica, red telefónica, red de datos) o de forma inalámbrica.
  • Interface – Los “interfaces” refiere a los dispositivos (pantallas, móvil, Internet, conectores) y los formatos (binario, audio) en que se muestra la información del sistema para los usuarios (u otros sistemas) y donde los mismos pueden interactuar con el sistema.

Es preciso destacar que todos los dispositivos del sistema de domótica no tienen que estar físicamente separados, sino varias funcionalidades pueden estar combinadas en un equipo. Por ejemplo un equipo de Central de Domótica puede ser compuesto por un controlador, actuadores, sensores y varios interfaces.


¿COMO ACTÚAN LOS SISTEMAS DE DOMÓTICA?

Los sistemas de domótica actúan sobre, e interactúan con, los aparatos y sistemas eléctricos de la vivienda según:

  • El programa y su configuración
  • La información recogida por los sensores del sistema
  • La información proporcionado por otros sistemas interconectados
  • La interacción directa por parte de los usuarios.



jueves, 28 de noviembre de 2013

¿Cuál es el mejor antivirus para mi PC?

Artículo de: Ocioweb

En los últimos días me la he pasado probando 37 diferentes tipos de antivirus que hay en el mercado, instalándolo en 3 diferentes computadores que deje para hacer esas pruebas, cada uno con 3 máquinas virtuales para agilizar el proceso, uno con Windows XP, otro con Windows Vista, Windows 7 Ultimate y por último Windows 8, todos los sistemas operativos estaban con las últimas actualizaciones de Windows Update.


Comencé hacer las pruebas con cada uno de los antivirus individualmente. Las pruebas las hice infectando yo mismo mis computadores de las diferentes formas que conozco, todo tipo de ataques.

Los resultados obtenidos de las pruebas fueron satisfactorios y puedo decir que hay muchas empresas grandes que realmente solo han sabido vender sus producto porque sus antivirus son literalmente una BASURA.

Resultados del mejor antivirus para usar actualmente, los demás no valen la pena ni nombrarlos:

* El mejor antivirus de pago en el mercado por su heurística épica es el Kaspersky Internet Security.

Pueden descargarlo aquí http://latam.kaspersky.com/trials/home-users/internet-security/ una versión de prueba por 30 días totalmente funcional, si deciden comprarlo pueden hacerlo directamente en la pagina de http://www.kaspersky.com o en Colombia pueden comprarlo en Almacenes Exito , no lo compren en la calle porque este antivirus funciona con un sistema de licencias , si lo compran “pirata” su licencia vencerá y su antivirus dejara de funcionar.

* El mejor antivirus gratuito es el avast! Free Antivirus, es realmente bueno y para ser gratis no esta nada mal. Pueden descargarlo aquí http://www.avast.com/es-ww/free-antivirus-download gratis, pero aclaro algo este antivirus tiene dos condiciones de uso, primero no puede usarse para usos comerciales, solo para uso personal y la otra condición es que deben registrarse aquí http://www.avast.com/es-es/registration-free-antivirus.php para obtener el serial en su E-mail gratuitamente para que activen su antivirus por 1 año.

Muchos usuarios categorizan los antivirus por el número de detecciones, por ejemplo yo tenia el antivirus PEPITOZZZZZZZ123 y me funcionaba bien, pero lo desinstale e instale el SUPER2010ZZZZZZZ y me detecto  50 virus, entonces por eso SUPER2010ZZZZZZZ  es el mejor de todo el mundo, eso es un grandísimo error yo diría que el 99.999999999999999999999999999999999999999% de los usuarios elijen sus antivirus por el numero de detenciones, un antivirus es bueno por su heurística.

Si quieren saber que es la heurística en un antivirus pueden entrar aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Heur%C3%ADstica_en_antivirus , para dar una definición más corta diría que es  la inteligencia artificial de los antivirus en detectar virus que aún no son conocidos.

Los MAC también son vulnerables, como cualquier sistema operativo, solo que en estos se da en un número menor la cantidad de virus existentes, porque muy poca gente tiene un MAC y a las personas que crean virus creo que les llama más la atención atacar a los PC por la cantidad de usuarios que los usan.

Consejos para proteger un MAC son sencillos.

* No instale aplicaciones piratas descargadas por Torrents, mejor pague por ellas y se evitara problemas de infección o puertos abiertos para controlar su MAC remotamente.
* Instale siempre las ultimas actualizaciones disponibles.
* Mantenga siempre actualizado el adobe flash player aquí http://get.adobe.com/es/flashplayer/* No instale aplicaciones que se encuentre por ahí sin saber su procedencia.
* Active el Firewall , para activarlo en Snow Leopard haga lo siguiente.

1) Ir a preferencias del sistema » luego dar clik en Seguridad

2) Dar clic en la pestaña firewall y luego dar clic en el botón INICIAR.


Ya están saliendo al mercado antivirus para MAC pero creo que por ahora no es necesario instalar uno, consumiría recursos de nuestros MAC innecesariamente.

Programas Ofimáticos

Uno de los tipos de software más exitosos que se han diseñado hasta la fecha es el Software Ofimático o Suites Ofimáticas, las cuales inicialmente se crearon como una respuesta a las necesidades en cuanto al procesamiento de datos de las oficinas del ambiente corporativo, pero en la realidad y como suele ocurrir con mucha frecuencia, ese tipo de software ha acaparado una amplia gama de aspectos en la vida cotidiana, es así como es utilizado tanto por escolares de los grados inferiores, hasta por los grandes investigadores para procesar la gestión documental de su labor.

Espacios de trabajo y herramientas incluidas en el Software Ofimático


Presento entonces, de manera general, algunas capacidades de los programas ofimáticos y cómo es la estructura del espacio de trabajo. Para ello, hay que hacer referencia a los productos de Microsoft Office y OpenOffice, que son los más comunes.

1. PROCESADORES DE TEXTO
Como su nombre lo indica, su principal objetivo es permitir organizar y estructurar documentos escritos de buena calidad y de forma ágil, un buen procesador actualmente debe permitir al usuario una amplia gama de posibildades en esta taréa que van desde seleccionar diversidad de tipos y tamaños de texto, hasta la posibilidad de incluir gráficos, imágenes, cuadros y otro tipo de archivos ofimáticos como hojas electrónicas o planillas desde diferentes fuentes; además de que el producto pueda ser impreso, ya es una necesidad que el software permita generar archivos en diversidad de formatos, con el fín de que estos puedan ser accedidos desde otro tipos de productos, como el popular formato de intercambio para internet PDF. 



2. SOFTWARE PARA PRESENTACIONES
Permite de manera ágil diseñar presentaciones que serán mostrada ante un auditorio, en este tipo de software el contenido se estructura a manera de una serie de diapositivas cuyo avance puede ser programado utilizando tiempos pre-establecidos para cada diapositiva o en su defecto mediante el control mediante eventos de dispositivos de entrada com el teclado el mouse o algún otro tipo de dispositivo como la interfaz de monitor digital.. Algunas de las opciones que ofrecen es la de incluir gráficos, sonidos, videos , hipervínculos (vínculos a otras direcciones tanto en el mismo computador como o computadores diversos tanto en redes de área local como internet), animaciones tanto en los textos como los gráficos entre otras.




3. HOJAS ELECTRÓNICAS
El espacio de trabajo de este software parte del principio de las planillas de trabajo de contabilidad, donde se tienen libros, divididos en hojas de trabajo y cada hoja de trabajo está organizado en filas y columnas numeradas, el espacio de intersección de cada fila y cada columna se denomina CELDA, es en las celdas que se colocan contenidos de diferente índole; pueden ser textuales, numéricos, hipervínculos, imágenes etc., una de las características mas importantes de las hojas electrónicas es la posibilidad de efectuar cálculos de todo tipo, para efectuarlos se utilizan fórmulas que son creadas por el usuario o vienen en una biblioteca de fórmulas pre-diseñadas, esta fórmulas se clasifican de diversas formas, principalmente por el tema que traten, bien sean aritméticas, estadísticas, financieras, lógicas etc. las celdas se identifican por una pareja ordenada una letra que identifica la columna y un número que identifica la fila a la que pertenece la celda, es relativamente fácil el tratamiento de conjuntos de datos, ordenarlos, clasificarlos y obtener resúmenes de datos, gráficos etc. de los mismos utilizando una hoja electrónica.



Cada una de las suites tiene diversidad de herramientas adicionales como lo es las bases de datos, que para Office se trata de una base de datos relacional llamada Microsoft Access y para OpenOffice.org se denomina Base, las cuales permiten organizar de manera más eficiente datos de mayor volúmen y diversidad de los que se pueden manejar con las hojas electrónicas. Microsoft Office también contiene Publisher, que es una herramienta para el diseño de material publicitario, folletos, tarjetas etc, además permite la edición y gestión de páginas HTML (hiper-texto) de una forma sencilla y práctica, mientras que OpenOffice.org viene integrado con un software denominado Math, el cual permite digitar de con mucha facilidad las expresiones que se utilizan en la matemática con diversidad de símbolos aritméticos, lógicos, de conjuntos, integración etc.










CMapTools - Mapas Conceptuales

CMapTools es en la actualidad el programa mas utilizado para la elaboración de mapas conceptuales, permite crear el mapa en solitario o de forma colaborativa ya que se puede guardar en un servidor público al que pueden acceder los colaboradores para participar en su edición, todo ello controlado por el creador (administrador) del mapa a través de un sistema de permisos (de lectura, edición,...). Una vez los mapas son creados se pueden exportar como una imagen, una páginas Web, un PDF e incluso como una animación de Power Point.


Pasos para elaborar un mapa conceptual:

1. Identificar los conceptos clave y ponerlos en una lista.
2. Colocar el concepto principal en la parte superior o central del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización. 
3. Conectar los conceptos por medio de una palabra-enlace a través de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.


La siguiente imagen es un ejemplo de un mapa conceptual creado a través de este programa:



Se puede distinguir en el mapa dos componentes fundamentales, los conceptos encerrados en rectángulos, y las preposiciones que conectan a dichos conceptos. Por otra parte, se pueden incluir asociados a los conceptos otros elementos (imágenes, textos, animaciones, audios, enlaces a páginas,...) que ayudan a su entendimiento, aunque dichos elementos ocupan una porción muy discreta del mapa.


CmapTools es entonces un programa creado para construir Mapas Conceptuales, uso que se le da comúnmente, pero hay que destacar que tiene otro propósito el cual es compartir lo creado y crear de forma colaborativa mapas conceptuales conect·ndose a travÈs del programa por Internet.

Los mapas conceptuales son un buen mecanismo para hacer análisis más profundos, puesto que para poder establecer relaciones claras y coherentes entre conceptos se necesita haber comprendido y asimilado el tema.  Es entonces un mecanismo que se fortalece la apropiación de conocimientos. Si bien esto también podría hacerse sin un programa, la diferencia es que a través de CMapTools se puede ampliar y maximizar el potencial creativo al poder involucrar en los conceptos relacionados recursos como imágenes, sonidos, videos, documentos, hojas de cálculo, presentaciones, páginas de Internet y otros mapas conceptuales. 

Fuentes:
Mapas con CMap Tools
CmapTools: Software para construir mapas conceptuales

Bases de Datos Académicas


Las bases de datos nos permiten guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego la podamos encontrar y utilizar fácilmente. Una base de datos es un conjunto de datos relacionados y organizados, que es administrado por un sistema informático.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. La función básica de una base de datos es permitir el almacenamiento y la recuperación de la información necesaria, para que las personas de la organización puedan tomar decisiones. Es así que las Bases de Datos se tornan esenciales para la supervivencia de cualquier organización; pues los datos estructurados constituyen un recurso básico para todas las organizaciones.

Sirven para encontrar un documento concreto, documentos de un autor concreto o para encontrar documentos que traten sobre un tema concreto. La mayoría son bibliográficas, es decir, dan la cita o referencia de los documentos acompañada de un resumen. Cada vez más, aparecen bases de datos que contienen los documentos a texto completo. También las hay de imágenes, de patentes, de mapas, etc. pero las más numerosas son las de artículos de revistas especializadas.

El Instituto Tecnológico Metropolitano (en Medellín-Colombia) facilita el acceso gratuito a estas bases de datos a su comunidad académica, dentro de sus campus, permitiendo la consulta de artículos de revista en texto completo, capítulos de libro, diccionarios, conferencias, referencias bibliográficas para las actividades académicas, culturales, científicas y tecnológicas. 

Cuenta con una base de datos suscrita y otra de libre acceso a las cuales los estudiantes podemos acceder a través de la página web de la biblioteca: http://biblioteca.itm.edu.co/ y el enlace de Biblioteca Digital. Algunas de las bases de datos de interés a las que se puede acceder son:


Academic Search Premiere. una base de datos multidisciplinaria proporciona el texto completo de más de 4.600 publicaciones, de las cuales casi 3.900 son títulos arbitrados en texto completo. Dispone de versiones en PDF de cientos de publicaciones que se remontan hasta 1975, o incluso fechas anteriores, y permite buscar referencias citadas de más de 1.000 títulos.

English Language Learner. una base de datos que contiene recursos para el aprendizaje de inglés: artículos y textos de referencia, imágenes, tutoriales, conversor de texto a voz, clasificación por niveles de lectura, etc..


ScienceDirect. Esta base de datos brinda acceso en línea a publicaciones con alto factor de impacto y está posicionada en el mundo como la más importante fuente de información científica revisada por pares académicos. Hace parte de Elsevier, la compañía proveedora de información científica, técnica y médica más grande del mundo.





Engineering Village. Es una plataforma web que se ha convertido en una fuente mundialmente aceptada de información para ingenieros, estudiantes de la ingeniería, investigadores y profesionales de la información. Proporciona acceso a los registros bibliográficos que han sido tomados de las revistas de carácter científico-técnico y conferencias, integrado en diversas bases de datos especializadas que atienden a las ingenierías.

Fuentes: 
Herramientas 2.0 y las bibliotecas universitarias
Biblioteca ITM

Ser... o no ser