Pasos para elaborar un mapa conceptual:
1. Identificar los conceptos clave y ponerlos en una lista.2. Colocar el concepto principal en la parte superior o central del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización.
3. Conectar los conceptos por medio de una palabra-enlace a través de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.
La siguiente imagen es un ejemplo de un mapa conceptual creado a través de este programa:
Se puede distinguir en el mapa dos componentes fundamentales, los conceptos encerrados en rectángulos, y las preposiciones que conectan a dichos conceptos. Por otra parte, se pueden incluir asociados a los conceptos otros elementos (imágenes, textos, animaciones, audios, enlaces a páginas,...) que ayudan a su entendimiento, aunque dichos elementos ocupan una porción muy discreta del mapa.
CmapTools es entonces un programa creado para construir Mapas Conceptuales, uso que se le da comúnmente, pero hay que destacar que tiene otro propósito el cual es compartir lo creado y crear de forma colaborativa mapas conceptuales conect·ndose a travÈs del programa por Internet.
Los mapas conceptuales son un buen mecanismo para hacer análisis más profundos, puesto que para poder establecer relaciones claras y coherentes entre conceptos se necesita haber comprendido y asimilado el tema. Es entonces un mecanismo que se fortalece la apropiación de conocimientos. Si bien esto también podría hacerse sin un programa, la diferencia es que a través de CMapTools se puede ampliar y maximizar el potencial creativo al poder involucrar en los conceptos relacionados recursos como imágenes, sonidos, videos, documentos, hojas de cálculo, presentaciones, páginas de Internet y otros mapas conceptuales.
Fuentes:
Mapas con CMap Tools
CmapTools: Software para construir mapas conceptuales
No hay comentarios:
Publicar un comentario