jueves, 28 de noviembre de 2013

Búsquedas en Internet


A través de Internet, es posible acceder de inmediato a muchísima información en forma de textos, fotos, sonidos y videos provenientes de los más diversos puntos del planeta. No sólo está disponible la información que fue publicada en libros, revistas e informes, también se puede obtener una variedad casi infinita de material, puesto a disposición por organizaciones y personas de todo el mundo. Pero esta información en Internet no se encuentra organizada, y genera cierto problema para encontrarla. Por ello, es importante aprender a utilizar los buscadores (motores de búsqueda) tema del que ya se habló previamente.

Existen, básicamente, dos métodos de búsqueda: por palabra clave (keywords) y por temas (o Directorios). Los diversos Buscadores almacenan la información de una o ambas formas. La diferencia básica entre ellos radica en cómo organizan el contenido para realizar la búsqueda. 

· Los buscadores por tema organizan el contenido en áreas generales y sub-temas, y se puede buscar en ellos ingresando en cada categoría.  

· Los buscadores por palabra clave solicitan al visitante uno o más términos para utilizar como criterio de la búsqueda, y luego retornan las páginas halladas en cuyos textos se incluyen estas palabras.

Las claves del arte de buscar no consisten simplemente en conectarse al buscador, ni en recorrer miles de documentos, sino en aprender a detallar los pedidos de búsqueda con la precisión necesaria para obtener respuestas precisas: Formular la pregunta adecuada es el requisito fundamental para obtener la respuesta justa

Las búsquedas temáticas, generalmente, suelen ser más lentas que las que usan palabras clave, ya que se debe ir afinando el resultado, tema por tema, hasta llegar al punto de interés. Sin embargo, este tipo de búsquedas tiene más precisión y es ideal cuando se necesita encontrar una gran variedad de fuentes sobre un mismo tema. Por otra parte, las búsquedas por palabras clave (keywords) suelen ser más rápidas (aunque menos precisas) que las temáticas. El problema radica en que el pedido de su búsqueda debe ser efectuado con precisión; caso contrario puede insumir mucho tiempo, debido a que un término esté presente probablemente en cientos de miles de sitios.


Estrategias para una búsqueda en Internet


Para mejorar los resultados de nuestras búsquedas, hay varias estrategias posibles, como las que presento a continuación:  

1. Indicar una frase exacta utilizando comillas. Por ejemplo, si ingresamos libro de lectura recuperamos resultados con páginas que contengan esos dos términos, «libro» y «lectura», juntos o separados, e incluso en diferente orden. En cambio, si encerramos el texto entre comillas «libro de lectura» recuperaremos páginas que contengan los términos juntos y en ese orden.

2. Excluir términos para hilar más fino. Para refinar la búsqueda del ejemplo anterior, si utilizamos un guion o signo «menos» (–), vamos a restar o evitar en los resultados algunos términos que no queremos que aparezcan en las páginas recuperadas. Así, la búsqueda de: «libro de lectura» –mercadolibre –blogspot –wordpress excluye páginas con resultados sobre libros de lectura para la venta publicados en un sitio muy popular de compra y venta por internet. También evita comentarios, reseñas, menciones o cualquier otro texto que provenga de blogs ubicados en los servicios Blogger y WordPress. Si a su vez se combinan comillas y signo menos, podemos excluir frases completas, como, por ejemplo, «libro de lectura» – «leyendas colombianas».

3. Buscar en un sitio específico. Empleando la sintaxis «libro de lectura» site:edu.co, se restringe la búsqueda al interior de un solo sitio, por medio del operador site: (en este caso, solo a las páginas que conforman el portal edu.co). 

4. Buscar solamente archivos PDF. Al agregar el operador filetype, se restringe el tipo de archivo que queremos recuperar. Así se escribiría para obtener documentos en formato PDF: «libro de lectura» site:edu.co filetype:pdf, y lo mismo para otros tipos de archivo (.DOC; .XLS; .PPT y varios más).

5. Buscar definiciones. A través del operador define: se recuperan páginas que contengan texto donde se defina el término buscado: define:lectura en nuestro ejemplo. El motor de búsqueda mostrará una sola definición, para ver las demás debemos hacer clic en Más información u otros resultados de búsqueda.

6. Usar comodines. Puede suceder que no recordemos una o varias palabras de una expresión que queremos buscar (o de un título, por ejemplo, de un libro, de una canción, de una película). En ese caso, se las reemplaza con asteriscos y el motor de búsqueda propondrá posibles términos para esas ubicaciones: tecnologías de la * y la *. Nuevamente, esto puede combinarse con el uso de comillas: «diseño curricular para * grado»

7. Buscar sitios similares a uno conocido. Para encontrar páginas web o sitios similares al de una URL en particular, se usa el operador related:.
Por ejemplo, a través de la sintaxis de búsqueda related:gov.co, se recuperarán sitios que se relacionan temáticamente con el portal gov.co.


Fuentes: 
Manual de como buscar información en internet
Educ(ar)

No hay comentarios:

Publicar un comentario