jueves, 28 de noviembre de 2013

Bases de Datos Académicas


Las bases de datos nos permiten guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego la podamos encontrar y utilizar fácilmente. Una base de datos es un conjunto de datos relacionados y organizados, que es administrado por un sistema informático.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. La función básica de una base de datos es permitir el almacenamiento y la recuperación de la información necesaria, para que las personas de la organización puedan tomar decisiones. Es así que las Bases de Datos se tornan esenciales para la supervivencia de cualquier organización; pues los datos estructurados constituyen un recurso básico para todas las organizaciones.

Sirven para encontrar un documento concreto, documentos de un autor concreto o para encontrar documentos que traten sobre un tema concreto. La mayoría son bibliográficas, es decir, dan la cita o referencia de los documentos acompañada de un resumen. Cada vez más, aparecen bases de datos que contienen los documentos a texto completo. También las hay de imágenes, de patentes, de mapas, etc. pero las más numerosas son las de artículos de revistas especializadas.

El Instituto Tecnológico Metropolitano (en Medellín-Colombia) facilita el acceso gratuito a estas bases de datos a su comunidad académica, dentro de sus campus, permitiendo la consulta de artículos de revista en texto completo, capítulos de libro, diccionarios, conferencias, referencias bibliográficas para las actividades académicas, culturales, científicas y tecnológicas. 

Cuenta con una base de datos suscrita y otra de libre acceso a las cuales los estudiantes podemos acceder a través de la página web de la biblioteca: http://biblioteca.itm.edu.co/ y el enlace de Biblioteca Digital. Algunas de las bases de datos de interés a las que se puede acceder son:


Academic Search Premiere. una base de datos multidisciplinaria proporciona el texto completo de más de 4.600 publicaciones, de las cuales casi 3.900 son títulos arbitrados en texto completo. Dispone de versiones en PDF de cientos de publicaciones que se remontan hasta 1975, o incluso fechas anteriores, y permite buscar referencias citadas de más de 1.000 títulos.

English Language Learner. una base de datos que contiene recursos para el aprendizaje de inglés: artículos y textos de referencia, imágenes, tutoriales, conversor de texto a voz, clasificación por niveles de lectura, etc..


ScienceDirect. Esta base de datos brinda acceso en línea a publicaciones con alto factor de impacto y está posicionada en el mundo como la más importante fuente de información científica revisada por pares académicos. Hace parte de Elsevier, la compañía proveedora de información científica, técnica y médica más grande del mundo.





Engineering Village. Es una plataforma web que se ha convertido en una fuente mundialmente aceptada de información para ingenieros, estudiantes de la ingeniería, investigadores y profesionales de la información. Proporciona acceso a los registros bibliográficos que han sido tomados de las revistas de carácter científico-técnico y conferencias, integrado en diversas bases de datos especializadas que atienden a las ingenierías.

Fuentes: 
Herramientas 2.0 y las bibliotecas universitarias
Biblioteca ITM

No hay comentarios:

Publicar un comentario