viernes, 29 de noviembre de 2013

A boy and his atom


Los científicos de IBM han presentado la película más pequeña del mundo, un trabajo revolucionario hecho con un microscopio muy potente que muestra los movimientos de los átomos expandidos 100 millones de veces.

Este cortometraje, que dura alrededor de 1 minuto y 30 segundos, se titula 'Un muchacho y su átomo' y cuenta la historia de un pequeño personaje que juega con un átomo y sigue sus movimientos, bailando y saltando. El cortometraje es una manera de explicar la ciencia de una manera educativa.

"La posición y la forma de los átomos para crear una película de animación original es una ciencia exacta y completamente nueva", ha asegurado Andreas Heinrich, científico de IBM Research. "En IBM no nos limitamos a leer libros sobre la ciencia. Esta película es una divertida forma de compartir el mundo a escala atómica al tiempo que permite un diálogo abierto con los estudiantes y abre nuevas fronteras en el mundo de las matemáticas y la ciencia", ha añadido.

Para hacer esta película, los átomos se mueven con un microscopio desarrollado hace algunos años por IBM, un invento que ganó el Premio Nobel. La herramienta "es la primera que permite a los científicos ver el mundo de lo infinitamente pequeño, es decir, de los átomos", ha explicado Christopher Lutz, investigador de IBM.

La herramienta no es un microscopio tradicional, ya que pesa dos toneladas y opera a una temperatura de -268° C, y puede ampliar los objetos colocados en la placa unas 100 millones de veces. "La capacidad de controlar la temperatura, la presión y la vibración a niveles muy específicos hacen del laboratorio de investigación de IBM uno de los pocos lugares en el mundo donde los átomos se pueden mover con tanta precisión", ha afirmado Lutz.

El dispositivo utiliza una aguja muy fina en una superficie de cobre que atrae o repele a los átomos y las moléculas hacia una ubicación específica. La película ha sido certificada por el Libro Guinness de los Récords como la "película más pequeña del mundo", según IBM.

Antena3.com

Domótica

El término domótica se conforma del latín domus, que significa casa, y del griego tica, que significa automática.

La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad personal y patrimonial en la vivienda, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema.


DISPOSITIVOS

La amplitud de una solución de domótica puede variar desde un único dispositivo, que realiza una sola acción, hasta amplios sistemas que controlan prácticamente todas las instalaciones dentro de la vivienda. Los distintos dispositivos de los sistemas de domótica se pueden clasificar en los siguientes grupos:
Controlador – Los controladores son los dispositivos que gestionan el sistema según la programación y la información que reciben. Puede haber un controlador solo, o varios distribuidos por el sistema.

  • Actuador – El actuador es un dispositivo capaz de ejecutar y/o recibir una orden del controlador y realizar una acción sobre un aparato o sistema (encendido/apagado, subida/bajada, apertura/cierre, etc.).
  • Sensor – El sensor es el dispositivo que monitoriza el entorno captando información que transmite al sistema (sensores de agua, gas, humo, temperatura, viento, humedad, lluvia, iluminación, etc.).
  • Bus – El bus es el medio de transmisión que transporta la información entre los distintos dispositivos por un cableado propio, por la redes de otros sistemas (red eléctrica, red telefónica, red de datos) o de forma inalámbrica.
  • Interface – Los “interfaces” refiere a los dispositivos (pantallas, móvil, Internet, conectores) y los formatos (binario, audio) en que se muestra la información del sistema para los usuarios (u otros sistemas) y donde los mismos pueden interactuar con el sistema.

Es preciso destacar que todos los dispositivos del sistema de domótica no tienen que estar físicamente separados, sino varias funcionalidades pueden estar combinadas en un equipo. Por ejemplo un equipo de Central de Domótica puede ser compuesto por un controlador, actuadores, sensores y varios interfaces.


¿COMO ACTÚAN LOS SISTEMAS DE DOMÓTICA?

Los sistemas de domótica actúan sobre, e interactúan con, los aparatos y sistemas eléctricos de la vivienda según:

  • El programa y su configuración
  • La información recogida por los sensores del sistema
  • La información proporcionado por otros sistemas interconectados
  • La interacción directa por parte de los usuarios.



jueves, 28 de noviembre de 2013

¿Cuál es el mejor antivirus para mi PC?

Artículo de: Ocioweb

En los últimos días me la he pasado probando 37 diferentes tipos de antivirus que hay en el mercado, instalándolo en 3 diferentes computadores que deje para hacer esas pruebas, cada uno con 3 máquinas virtuales para agilizar el proceso, uno con Windows XP, otro con Windows Vista, Windows 7 Ultimate y por último Windows 8, todos los sistemas operativos estaban con las últimas actualizaciones de Windows Update.


Comencé hacer las pruebas con cada uno de los antivirus individualmente. Las pruebas las hice infectando yo mismo mis computadores de las diferentes formas que conozco, todo tipo de ataques.

Los resultados obtenidos de las pruebas fueron satisfactorios y puedo decir que hay muchas empresas grandes que realmente solo han sabido vender sus producto porque sus antivirus son literalmente una BASURA.

Resultados del mejor antivirus para usar actualmente, los demás no valen la pena ni nombrarlos:

* El mejor antivirus de pago en el mercado por su heurística épica es el Kaspersky Internet Security.

Pueden descargarlo aquí http://latam.kaspersky.com/trials/home-users/internet-security/ una versión de prueba por 30 días totalmente funcional, si deciden comprarlo pueden hacerlo directamente en la pagina de http://www.kaspersky.com o en Colombia pueden comprarlo en Almacenes Exito , no lo compren en la calle porque este antivirus funciona con un sistema de licencias , si lo compran “pirata” su licencia vencerá y su antivirus dejara de funcionar.

* El mejor antivirus gratuito es el avast! Free Antivirus, es realmente bueno y para ser gratis no esta nada mal. Pueden descargarlo aquí http://www.avast.com/es-ww/free-antivirus-download gratis, pero aclaro algo este antivirus tiene dos condiciones de uso, primero no puede usarse para usos comerciales, solo para uso personal y la otra condición es que deben registrarse aquí http://www.avast.com/es-es/registration-free-antivirus.php para obtener el serial en su E-mail gratuitamente para que activen su antivirus por 1 año.

Muchos usuarios categorizan los antivirus por el número de detecciones, por ejemplo yo tenia el antivirus PEPITOZZZZZZZ123 y me funcionaba bien, pero lo desinstale e instale el SUPER2010ZZZZZZZ y me detecto  50 virus, entonces por eso SUPER2010ZZZZZZZ  es el mejor de todo el mundo, eso es un grandísimo error yo diría que el 99.999999999999999999999999999999999999999% de los usuarios elijen sus antivirus por el numero de detenciones, un antivirus es bueno por su heurística.

Si quieren saber que es la heurística en un antivirus pueden entrar aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Heur%C3%ADstica_en_antivirus , para dar una definición más corta diría que es  la inteligencia artificial de los antivirus en detectar virus que aún no son conocidos.

Los MAC también son vulnerables, como cualquier sistema operativo, solo que en estos se da en un número menor la cantidad de virus existentes, porque muy poca gente tiene un MAC y a las personas que crean virus creo que les llama más la atención atacar a los PC por la cantidad de usuarios que los usan.

Consejos para proteger un MAC son sencillos.

* No instale aplicaciones piratas descargadas por Torrents, mejor pague por ellas y se evitara problemas de infección o puertos abiertos para controlar su MAC remotamente.
* Instale siempre las ultimas actualizaciones disponibles.
* Mantenga siempre actualizado el adobe flash player aquí http://get.adobe.com/es/flashplayer/* No instale aplicaciones que se encuentre por ahí sin saber su procedencia.
* Active el Firewall , para activarlo en Snow Leopard haga lo siguiente.

1) Ir a preferencias del sistema » luego dar clik en Seguridad

2) Dar clic en la pestaña firewall y luego dar clic en el botón INICIAR.


Ya están saliendo al mercado antivirus para MAC pero creo que por ahora no es necesario instalar uno, consumiría recursos de nuestros MAC innecesariamente.

Programas Ofimáticos

Uno de los tipos de software más exitosos que se han diseñado hasta la fecha es el Software Ofimático o Suites Ofimáticas, las cuales inicialmente se crearon como una respuesta a las necesidades en cuanto al procesamiento de datos de las oficinas del ambiente corporativo, pero en la realidad y como suele ocurrir con mucha frecuencia, ese tipo de software ha acaparado una amplia gama de aspectos en la vida cotidiana, es así como es utilizado tanto por escolares de los grados inferiores, hasta por los grandes investigadores para procesar la gestión documental de su labor.

Espacios de trabajo y herramientas incluidas en el Software Ofimático


Presento entonces, de manera general, algunas capacidades de los programas ofimáticos y cómo es la estructura del espacio de trabajo. Para ello, hay que hacer referencia a los productos de Microsoft Office y OpenOffice, que son los más comunes.

1. PROCESADORES DE TEXTO
Como su nombre lo indica, su principal objetivo es permitir organizar y estructurar documentos escritos de buena calidad y de forma ágil, un buen procesador actualmente debe permitir al usuario una amplia gama de posibildades en esta taréa que van desde seleccionar diversidad de tipos y tamaños de texto, hasta la posibilidad de incluir gráficos, imágenes, cuadros y otro tipo de archivos ofimáticos como hojas electrónicas o planillas desde diferentes fuentes; además de que el producto pueda ser impreso, ya es una necesidad que el software permita generar archivos en diversidad de formatos, con el fín de que estos puedan ser accedidos desde otro tipos de productos, como el popular formato de intercambio para internet PDF. 



2. SOFTWARE PARA PRESENTACIONES
Permite de manera ágil diseñar presentaciones que serán mostrada ante un auditorio, en este tipo de software el contenido se estructura a manera de una serie de diapositivas cuyo avance puede ser programado utilizando tiempos pre-establecidos para cada diapositiva o en su defecto mediante el control mediante eventos de dispositivos de entrada com el teclado el mouse o algún otro tipo de dispositivo como la interfaz de monitor digital.. Algunas de las opciones que ofrecen es la de incluir gráficos, sonidos, videos , hipervínculos (vínculos a otras direcciones tanto en el mismo computador como o computadores diversos tanto en redes de área local como internet), animaciones tanto en los textos como los gráficos entre otras.




3. HOJAS ELECTRÓNICAS
El espacio de trabajo de este software parte del principio de las planillas de trabajo de contabilidad, donde se tienen libros, divididos en hojas de trabajo y cada hoja de trabajo está organizado en filas y columnas numeradas, el espacio de intersección de cada fila y cada columna se denomina CELDA, es en las celdas que se colocan contenidos de diferente índole; pueden ser textuales, numéricos, hipervínculos, imágenes etc., una de las características mas importantes de las hojas electrónicas es la posibilidad de efectuar cálculos de todo tipo, para efectuarlos se utilizan fórmulas que son creadas por el usuario o vienen en una biblioteca de fórmulas pre-diseñadas, esta fórmulas se clasifican de diversas formas, principalmente por el tema que traten, bien sean aritméticas, estadísticas, financieras, lógicas etc. las celdas se identifican por una pareja ordenada una letra que identifica la columna y un número que identifica la fila a la que pertenece la celda, es relativamente fácil el tratamiento de conjuntos de datos, ordenarlos, clasificarlos y obtener resúmenes de datos, gráficos etc. de los mismos utilizando una hoja electrónica.



Cada una de las suites tiene diversidad de herramientas adicionales como lo es las bases de datos, que para Office se trata de una base de datos relacional llamada Microsoft Access y para OpenOffice.org se denomina Base, las cuales permiten organizar de manera más eficiente datos de mayor volúmen y diversidad de los que se pueden manejar con las hojas electrónicas. Microsoft Office también contiene Publisher, que es una herramienta para el diseño de material publicitario, folletos, tarjetas etc, además permite la edición y gestión de páginas HTML (hiper-texto) de una forma sencilla y práctica, mientras que OpenOffice.org viene integrado con un software denominado Math, el cual permite digitar de con mucha facilidad las expresiones que se utilizan en la matemática con diversidad de símbolos aritméticos, lógicos, de conjuntos, integración etc.










CMapTools - Mapas Conceptuales

CMapTools es en la actualidad el programa mas utilizado para la elaboración de mapas conceptuales, permite crear el mapa en solitario o de forma colaborativa ya que se puede guardar en un servidor público al que pueden acceder los colaboradores para participar en su edición, todo ello controlado por el creador (administrador) del mapa a través de un sistema de permisos (de lectura, edición,...). Una vez los mapas son creados se pueden exportar como una imagen, una páginas Web, un PDF e incluso como una animación de Power Point.


Pasos para elaborar un mapa conceptual:

1. Identificar los conceptos clave y ponerlos en una lista.
2. Colocar el concepto principal en la parte superior o central del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización. 
3. Conectar los conceptos por medio de una palabra-enlace a través de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.


La siguiente imagen es un ejemplo de un mapa conceptual creado a través de este programa:



Se puede distinguir en el mapa dos componentes fundamentales, los conceptos encerrados en rectángulos, y las preposiciones que conectan a dichos conceptos. Por otra parte, se pueden incluir asociados a los conceptos otros elementos (imágenes, textos, animaciones, audios, enlaces a páginas,...) que ayudan a su entendimiento, aunque dichos elementos ocupan una porción muy discreta del mapa.


CmapTools es entonces un programa creado para construir Mapas Conceptuales, uso que se le da comúnmente, pero hay que destacar que tiene otro propósito el cual es compartir lo creado y crear de forma colaborativa mapas conceptuales conect·ndose a travÈs del programa por Internet.

Los mapas conceptuales son un buen mecanismo para hacer análisis más profundos, puesto que para poder establecer relaciones claras y coherentes entre conceptos se necesita haber comprendido y asimilado el tema.  Es entonces un mecanismo que se fortalece la apropiación de conocimientos. Si bien esto también podría hacerse sin un programa, la diferencia es que a través de CMapTools se puede ampliar y maximizar el potencial creativo al poder involucrar en los conceptos relacionados recursos como imágenes, sonidos, videos, documentos, hojas de cálculo, presentaciones, páginas de Internet y otros mapas conceptuales. 

Fuentes:
Mapas con CMap Tools
CmapTools: Software para construir mapas conceptuales

Bases de Datos Académicas


Las bases de datos nos permiten guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego la podamos encontrar y utilizar fácilmente. Una base de datos es un conjunto de datos relacionados y organizados, que es administrado por un sistema informático.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. La función básica de una base de datos es permitir el almacenamiento y la recuperación de la información necesaria, para que las personas de la organización puedan tomar decisiones. Es así que las Bases de Datos se tornan esenciales para la supervivencia de cualquier organización; pues los datos estructurados constituyen un recurso básico para todas las organizaciones.

Sirven para encontrar un documento concreto, documentos de un autor concreto o para encontrar documentos que traten sobre un tema concreto. La mayoría son bibliográficas, es decir, dan la cita o referencia de los documentos acompañada de un resumen. Cada vez más, aparecen bases de datos que contienen los documentos a texto completo. También las hay de imágenes, de patentes, de mapas, etc. pero las más numerosas son las de artículos de revistas especializadas.

El Instituto Tecnológico Metropolitano (en Medellín-Colombia) facilita el acceso gratuito a estas bases de datos a su comunidad académica, dentro de sus campus, permitiendo la consulta de artículos de revista en texto completo, capítulos de libro, diccionarios, conferencias, referencias bibliográficas para las actividades académicas, culturales, científicas y tecnológicas. 

Cuenta con una base de datos suscrita y otra de libre acceso a las cuales los estudiantes podemos acceder a través de la página web de la biblioteca: http://biblioteca.itm.edu.co/ y el enlace de Biblioteca Digital. Algunas de las bases de datos de interés a las que se puede acceder son:


Academic Search Premiere. una base de datos multidisciplinaria proporciona el texto completo de más de 4.600 publicaciones, de las cuales casi 3.900 son títulos arbitrados en texto completo. Dispone de versiones en PDF de cientos de publicaciones que se remontan hasta 1975, o incluso fechas anteriores, y permite buscar referencias citadas de más de 1.000 títulos.

English Language Learner. una base de datos que contiene recursos para el aprendizaje de inglés: artículos y textos de referencia, imágenes, tutoriales, conversor de texto a voz, clasificación por niveles de lectura, etc..


ScienceDirect. Esta base de datos brinda acceso en línea a publicaciones con alto factor de impacto y está posicionada en el mundo como la más importante fuente de información científica revisada por pares académicos. Hace parte de Elsevier, la compañía proveedora de información científica, técnica y médica más grande del mundo.





Engineering Village. Es una plataforma web que se ha convertido en una fuente mundialmente aceptada de información para ingenieros, estudiantes de la ingeniería, investigadores y profesionales de la información. Proporciona acceso a los registros bibliográficos que han sido tomados de las revistas de carácter científico-técnico y conferencias, integrado en diversas bases de datos especializadas que atienden a las ingenierías.

Fuentes: 
Herramientas 2.0 y las bibliotecas universitarias
Biblioteca ITM

Ser... o no ser


Redes Sociales en Internet


Hoy en día el término "red social " refiere a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros. Funcionan como comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo sobre una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.

El origen de las redes sociales virtuales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hoy en día hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.

En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.

Las redes sociales continúan avanzando en Internet a pasos agigantados, especialmente dentro de lo que se ha denominado Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de ellas, cabe destacar un nuevo fenómeno que pretende ayudar al usuario en sus compras en Internet: las redes sociales de compras. Las redes sociales de compras tratan de convertirse en un lugar de consulta y compra. Un espacio en el que los usuarios pueden consultar todas las dudas que tienen sobre los productos en los que están interesados, leer opiniones y escribirlas, votar a sus productos favoritos, conocer gente con sus mismas aficiones y, por supuesto, comprar ese producto en las tiendas más importantes con un solo clic. Esta tendencia tiene nombre, se llama Shopping 2.0.


Estructura Básica


En general, estos servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear un perfil para ellos mismos, y se pueden dividir en dos grandes categorías: la creación de redes sociales internas (ISN) y la creación de redes sociales externas como, por ejemplo, Twitter, MySpace y facebook. Ambos tipos pueden aumentar el sentimiento de comunidad entre las personas. El ISN es una comunidad cerrada y privada que se compone de un grupo de personas dentro de una empresa, asociación, sociedad, el proveedor de educación y organización, o incluso una "invitación", creado por un grupo de usuarios en un ESN. El ESN es una red abierta y a disposición de todos los usuarios de la web para comunicarse; está diseñado para atraer a los anunciantes. Los usuarios pueden añadir una imagen de sí mismos y con frecuencia pueden ser "amigos" con otros usuarios. 


Sitios populares:


MySpace: Ofrece un espacio web que puede personalizarse con videos, fotos, un blog y toda una serie de diversas y variadas aplicaciones.

Facebook: Comenzó como una red social de universitarios; pero sus estrategias de mercadotecnia la han convertido en la red social generalista más importante del mundo.

Flickr: La más grande red social de intercambio de fotografías y de aficionados a la fotografía.

Skype: No sólo una red social, sino un servicio de telefonía.

Tuenti: Una red social muy semejante al Facebook.

Twitter: Red social para intercambio de intereses sobre todo profesionales y literarios.



Hi5: Es una red social basada en un sitio web, lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de presentación virtual; la cual está presente en 23 idiomas populares.


Sónico: Es un espacio para amigos donde puedes compartir fotos ilimitadas, personalizar tu espacio, recibir noticias y conectarte con viejos amigos.



Fuentes:
Wikipedia, Red Social 
Wikipedia, Servicio de Red Social
Monografías



Comercio Electrónico


El comercio electrónico, o 'E-commerce', como se ha denominado en buena cantidad de portales existentes en la red, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como: "cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales, en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo".


Breve historia


A principios de 1920, surgieron en Estados Unidos las ventas por catálogo. Dicho sistema revolucionario de distribución ofrecía bienes y servicios mediante fotos impresas del producto a vender, lo que le dio a muchos negocios la oportunidad de llegar a áreas rurales y a públicos que no había sido posible alcanzar. Este tipo de comercialización tuvo su mayor auge con la aparición de las tarjetas de crédito, lo que permitía el total anonimato entre el proveedor y el comprador

En 1970, surgen las primeras relaciones comerciales que utilizan el computador para la transmisión de datos, y en 1980, gracias a la televisión, se imponen las ventas directas o 'televentas', una modernización del comercio por catálogo que permite mostrar con mejores posibilidades los productos ofrecidos, puesto que ofrece la opción de mostrar y resaltar las características del producto o servicio ofrecido. La gran mayoría de estas ventas se realizan por teléfono y por lo general se pagan con tarjeta de crédito


Servicios identificados en las transacciones e-commerce


De acuerdo con parámetros establecidos por Mercado Libre, una de las empresas más grandes de comercio electrónico a nivel mundial, en las transacciones de E-commerce se identifican los siguientes servicios:

La vía electrónica como medio para la contratación de bienes o servicios.
La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mercados y centros comerciales virtuales.
La gestión de compras en red por grupos de personas.
El envío de comunicaciones comerciales.
El suministro de información por vía telemática.
El vídeo bajo demanda, como servicio en el que a través de la red el usuario puede seleccionar el programa deseado, y el momento de su suministro y recepción.


De acuerdo con Mercado Libre, no se consideran E-commerce las siguientes situaciones:

Los servicios prestados por medio de telefonía vocal, fax o télex.
Los servicios de radiodifusión televisiva.
Los servicios de radiodifusión sonora.
El teletexto televisivo y otros servicios equivalentes, como las guías y programas ofrecidos a través de plataformas de TV.
Concluye, Mercado Libre diciendo: "la característica fundamental del comercio electrónico es que la oferta y la aceptación de la misma, se realizan online, existiendo la alternativa de efectuarse el pago también online".

Es importante aclarar que las actividades que antecedieron al comercio electrónico no son consideradas hoy en día como E-commerce, dado que este debe su nombre a la interacción a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.



Colombia y el comercio electrónico


En nuestro país, aún no hay mucha cultura alrededor del tema, y el poco que hay se da básicamente entre la población joven. Las razones por las cuales la mayoría de las personas no están interesadas en este mecanismo pueden ser las siguientes:

Desconocimiento de las TIC.
Desconfianza, por la percepción de inseguridad que esta opción de comercialización representa.
La facilidad para adquirir los bienes y servicios de manera física en un establecimiento.
El comercio electrónico en Colombia ha tenido una adaptación ya que algunas empresas permiten que además del pago a través de Internet, este se pueda hacer contra entrega del producto, lo que facilita a las personas que no poseen tarjeta de crédito o cualquier otro medio de pago similar, el acceso a las compras o ventas por la Web, según sea el caso.

A nivel nacional, el medio electrónico más utilizado para realizar transacciones de comercio electrónico es Internet y entre los artículos que más se han transado se destacan: audio y video portátil, libros, boletería y electrodomésticos.

Colombia cuenta con un gran potencial en cuanto a comercio electrónico se refiere, ya que las formas de pago se están masificando y el acceso a la red reduce cada vez más sus costos, permitiendo con esto que el mercado y el conocimiento se diversifiquen.

Falta una reglamentación firme y políticas claras por parte del gobierno en la materia, para generar la tranquilidad necesaria entre clientes y usuarios, incentivando así el comercio por esta vía y evitando la tramitología y gastos innecesarios en los que en muchas ocasiones las personas deben incurrir2.

No hay discusión en torno a que el mercado electrónico llegó para quedarse. Es por esto, que las empresas y todo aquel que esté pensando en desarrollar una actividad comercial debe considerar incluir a las TIC como aspecto fundamental para desarrollar a futuro su actividad. Es usual que en estos tiempos las transacciones comerciales se realicen a través de la red como primer mecanismo de acercamiento, tanto del proveedor hacia el cliente y viceversa; pero a largo plazo, se debe mejorar el proceso de tal forma, que en muchos casos, sea este el único mecanismo para realizar todo el proceso de comercialización.

Artículo tomado de: Colombia Digital

¡Tienes un correo!


Correo Electrónico

Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. 


El sistema se basa en dos componentes:


  • El servidor de correo, un programa que gestionara el envío y almacenamiento del correo.
  • El cliente de correo, una aplicación diseñada para recibir y enviar el correo, y almacenarlo en la máquina del destinatario.



Conceptos básicos

Dirección de correo: Es un tipo de enlace URL que indica el usuario destinatario de un determinado mensaje y el servidor en el que dicho usuario recogerá el correo, separando ambas por un carácter arroba ( @ ). Un ejemplo de dirección podría ser usuario@servidor.com. Las direcciones de correo electrónico son únicas, en el sentido de que no puede existir dos usuarios con el mismo nombre en un servidor de correo ni dos servidores de correo con el mismo nombre. También hay que tener en cuenta que el nombre de usuario solo podrá contener caracteres alfanuméricos o los caracteres punto ( . ), guion ( - ) o guion bajo ( _ ).


Funcionamiento interno del sistema

Como paso previo a su uso se crea una cuenta de correo en el servidor mediante algún tipo de mecanismo externo (configuración manual, programas externos, etc). Esta cuenta se compone de un nombre de usuario y una clave y permite a un usuario identificarse y autenticarse, es decir, tanto definir que es el receptor de un determinado correo como verificar su identidad cuando requiera descargar su correo. Una vez que un usuario ya dispone de una cuenta de correo en un servidor, ya podrá recibir correo en esa maquina. Cuando un usuario se conecta al servidor, su cliente de correo electrónico autentificara su identidad mediante nombre de usuario y clave y, si el servidor le reconoce como usuario valido, realiza dos tareas:

  • Descarga una lista de los mensajes que tenga el servidor almacenado para el usuario.
  • Envía al servidor una lista de mensajes que desea enviar.

El servidor tomara esta lista de mensajes a enviar y, uno por uno, ira enviando los mensajes a los servidores en cuestión. Cuando el servidor reciba un correo para un determinado usuario, comprobara si ese usuario concreto esta en su lista de usuarios, y si existe un usuario con ese nombre almacenara el correo a espera de que ese usuario se conecte al servidor, momento en que el servidor le enviara todos los correos que tenga almacenados para el. Si el usuario al que va destinado un mensaje no existe, el servidor receptor puede optar por enviar de vuelta un correo indicando que no existe dicho usuario, o ignorar el envío del correo.
Los mensajes pueden llevar archivos adjuntos a su contenido. El contenido del mensaje solo puede ser texto ascii estándar, por lo que los archivos que se adjunten se convertirán a base64 codificando cada bite del fichero como dos caracteres hexadecimales (detalle este a tener en cuenta, ya que hace que el tamaño transmitido sea el doble del tamaño de los ficheros adjuntos).
Las cuentas de correo (según el estándar) no caducan, si bien por motivo de mantenimiento es practica habitual que una cuenta "abandonada" durante mucho tiempo acabe siendo desactivada (borrada).

Tomado de: WikiLibros

Búsquedas en Internet


A través de Internet, es posible acceder de inmediato a muchísima información en forma de textos, fotos, sonidos y videos provenientes de los más diversos puntos del planeta. No sólo está disponible la información que fue publicada en libros, revistas e informes, también se puede obtener una variedad casi infinita de material, puesto a disposición por organizaciones y personas de todo el mundo. Pero esta información en Internet no se encuentra organizada, y genera cierto problema para encontrarla. Por ello, es importante aprender a utilizar los buscadores (motores de búsqueda) tema del que ya se habló previamente.

Existen, básicamente, dos métodos de búsqueda: por palabra clave (keywords) y por temas (o Directorios). Los diversos Buscadores almacenan la información de una o ambas formas. La diferencia básica entre ellos radica en cómo organizan el contenido para realizar la búsqueda. 

· Los buscadores por tema organizan el contenido en áreas generales y sub-temas, y se puede buscar en ellos ingresando en cada categoría.  

· Los buscadores por palabra clave solicitan al visitante uno o más términos para utilizar como criterio de la búsqueda, y luego retornan las páginas halladas en cuyos textos se incluyen estas palabras.

Las claves del arte de buscar no consisten simplemente en conectarse al buscador, ni en recorrer miles de documentos, sino en aprender a detallar los pedidos de búsqueda con la precisión necesaria para obtener respuestas precisas: Formular la pregunta adecuada es el requisito fundamental para obtener la respuesta justa

Las búsquedas temáticas, generalmente, suelen ser más lentas que las que usan palabras clave, ya que se debe ir afinando el resultado, tema por tema, hasta llegar al punto de interés. Sin embargo, este tipo de búsquedas tiene más precisión y es ideal cuando se necesita encontrar una gran variedad de fuentes sobre un mismo tema. Por otra parte, las búsquedas por palabras clave (keywords) suelen ser más rápidas (aunque menos precisas) que las temáticas. El problema radica en que el pedido de su búsqueda debe ser efectuado con precisión; caso contrario puede insumir mucho tiempo, debido a que un término esté presente probablemente en cientos de miles de sitios.


Estrategias para una búsqueda en Internet


Para mejorar los resultados de nuestras búsquedas, hay varias estrategias posibles, como las que presento a continuación:  

1. Indicar una frase exacta utilizando comillas. Por ejemplo, si ingresamos libro de lectura recuperamos resultados con páginas que contengan esos dos términos, «libro» y «lectura», juntos o separados, e incluso en diferente orden. En cambio, si encerramos el texto entre comillas «libro de lectura» recuperaremos páginas que contengan los términos juntos y en ese orden.

2. Excluir términos para hilar más fino. Para refinar la búsqueda del ejemplo anterior, si utilizamos un guion o signo «menos» (–), vamos a restar o evitar en los resultados algunos términos que no queremos que aparezcan en las páginas recuperadas. Así, la búsqueda de: «libro de lectura» –mercadolibre –blogspot –wordpress excluye páginas con resultados sobre libros de lectura para la venta publicados en un sitio muy popular de compra y venta por internet. También evita comentarios, reseñas, menciones o cualquier otro texto que provenga de blogs ubicados en los servicios Blogger y WordPress. Si a su vez se combinan comillas y signo menos, podemos excluir frases completas, como, por ejemplo, «libro de lectura» – «leyendas colombianas».

3. Buscar en un sitio específico. Empleando la sintaxis «libro de lectura» site:edu.co, se restringe la búsqueda al interior de un solo sitio, por medio del operador site: (en este caso, solo a las páginas que conforman el portal edu.co). 

4. Buscar solamente archivos PDF. Al agregar el operador filetype, se restringe el tipo de archivo que queremos recuperar. Así se escribiría para obtener documentos en formato PDF: «libro de lectura» site:edu.co filetype:pdf, y lo mismo para otros tipos de archivo (.DOC; .XLS; .PPT y varios más).

5. Buscar definiciones. A través del operador define: se recuperan páginas que contengan texto donde se defina el término buscado: define:lectura en nuestro ejemplo. El motor de búsqueda mostrará una sola definición, para ver las demás debemos hacer clic en Más información u otros resultados de búsqueda.

6. Usar comodines. Puede suceder que no recordemos una o varias palabras de una expresión que queremos buscar (o de un título, por ejemplo, de un libro, de una canción, de una película). En ese caso, se las reemplaza con asteriscos y el motor de búsqueda propondrá posibles términos para esas ubicaciones: tecnologías de la * y la *. Nuevamente, esto puede combinarse con el uso de comillas: «diseño curricular para * grado»

7. Buscar sitios similares a uno conocido. Para encontrar páginas web o sitios similares al de una URL en particular, se usa el operador related:.
Por ejemplo, a través de la sintaxis de búsqueda related:gov.co, se recuperarán sitios que se relacionan temáticamente con el portal gov.co.


Fuentes: 
Manual de como buscar información en internet
Educ(ar)

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Motores de Búsqueda


Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
Fuente: Wikipedia


Buscadores más utilizados y sus diferencias

Su éxito estaba basado en parte en el concepto de popularidad basado en PageRank, bajo la premisa de que las páginas más deseadas eran más enlazadas por otras páginas que el resto. Esta idea permitió a Google disponer las páginas de una determinada búsqueda en función de su importancia, basada en este algoritmo, esto es, las páginas más enlazadas por otras páginas se mostraban en primer lugar. La interfaz minimalista de Google se hizo muy popular entre los usuarios y desde entonces ha tenido un gran número de imitadores


Google y muchos otros buscadores no sólo usaban PageRank, sino más de 150 criterios para determinar la pertinencia de una página. Las características fundamentales de este buscador se presentarán en el módulo siguiente.




En 2004, Yahoo lanzó su propio buscador basado en una combinación de tecnologías de sus adquisiciones y proporcionando un servicio en el que ya prevalecía la búsqueda en Webs sobre el directorio.



El más reciente de los grandes buscadores es Live (antes MSN Search), de Microsoft, que previamente dependía de otros para listar sus búsquedas.
En 2004 debutó una versión beta con sus propios resultados, impulsada por su propio robot (llamado msnbot). Al principio de 2005 comenzó la versión definitiva.


El mercado está ahora dominado por Google, Yahoo y Microsoft. El resto de grandes buscadores tienden a ser portales que muestran los resultados de otros buscadores y ofrecen, además, otro tipo de contenidos que tienen mayor o menor importancia en la página como hace el propio Yahoo!


Ask es un buscador donde puedes "preguntar" por lo que estas buscando, ya sea que busques la respuesta a una duda o que simplemente quieres encontrar un archivo concreto. Es un buscador con una agradable interfaz gráfica, provee servicios de búsqueda en la Web, búsqueda de imágenes, vídeo, Mapas y Direcciones, Noticias, y una sesión de búsquedas para compras en Internet. Aunque en verdad es un buscador bastante limitado en servicios al usuario.



Fuentes: 
Wikipedia
Programa Integración de Tecnologías a la Docencia - U de A

martes, 26 de noviembre de 2013

Navegadores Web



¿Qué es un navegador web?



Internacionalmente conocido como browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.

Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Fuente: Wikipedia


¿Cómo es su funcionamiento?



La función principal de un navegador es solicitar al servidor los recursos web que elija el usuario y mostrarlos en una ventana. El recurso suele ser un documento HTML, pero también puede ser un archivo PDF, una imagen o un objeto de otro tipo. El usuario especifica la ubicación del recurso mediante el uso de una URI (siglas de Uniform Resource Identifier, identificador uniforme de recurso).

La forma en la que el navegador interpreta y muestra los archivos HTML se determina en las especificaciones de CSS y HTML. Estas especificaciones las establece el consorcio W3C (World Wide Web Consortium), que es la organización de estándares de Internet.
 Durante años, los navegadores cumplían solo una parte de las especificaciones y desarrollaban sus propias extensiones. Esto provocó graves problemas de compatibilidad para los creadores de contenido web. En la actualidad, la mayoría de los navegadores cumplen las especificaciones en mayor o menor grado.


Principales Navegadores 



En la actualidad se utilizan principalmente cinco navegadores: Internet Explorer, Firefox, Safari, Chrome y Opera. De éstos, son navegadores de código abierto: Firefox, Chrome y Safari (este último es en parte de código abierto). Según estadísticas (2011) sobre navegadores de StatCounter, el uso conjunto de Firefox, Safari y Chrome representa el 60%. Por tanto, en estos momentos los navegadores de código abierto constituyen una parte importante del mercado de los navegadores. 
Fuente: HTML5 ROCKS



Características de los Principales Navegadores





Google Chrome


El navegador más joven y más rápido de la red, en funcionamiento desde septiembre del 2008, se considera un gran logro la popularidad alcanzada, además sigue en ascenso no solo en número de usuarios, sino en funcionalidades y en mejoras de desempeño y usabilidad.  Probablemente este navegador es el que ha comenzado una nueva batalla en la historia de los navegadores, pues las funcionalidades y el nivel de desempeño que está ofreciendo se está convirtiendo en una nueva línea base a seguir por parte de sus competidores.

Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Google Chrome.

 • Navegador minimalista, es decir posee las funciones esenciales y básicas por lo que es ideal para personas con poco dominio en la navegación web.

 • Velocidad súper-rápida del navegador, para eso emplea recursos como un motor de renderizado de Javascript V8 y prefetching (precarga) de DNS para mejorar el rendimiento en la carga de páginas web. Esta última característica es una innovación reciente, Google Chrome es el único navegador que la implementa por defecto, resuelve la relación IP/Nombre de dominio y la mantiene en su cache cierto tiempo por si es solicitada nuevamente. El sistema tradicional usado hasta ahora por los otros navegadores, es que Windows es el que la almacena y la libera al apagar el sistema.



Internet Explorer


El navegador más utilizado tradicionalmente en internet. Es un complemento indispensable y por defecto del sistema operativo Windows, gracias al cual ha logrado su alto nivel de uso.


Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Internet Explorer.

• Brinda un elevado nivel de seguridad, que a veces llega a ser desesperante pero muy efectivo, posee distintos niveles de seguridad dividido en zonas cada una con sus limitaciones.
 • La exploración de InPrivate permite navegar por Internet sin guardar ningún dato de la sesión de exploración, como cookies, archivos temporales de Internet, historial y otros datos.
 • Es el único navegador que ofrece soporte en las páginas web para ActiveX y VBScript.
 • Compatible con paginas HTA, formato de páginas web que permiten interactuar con programas y archivos del equipo donde se ejecuten.
 • Soporte para los applets de Java que funcionan mejor que en cualquier otro navegador. • Al ser el explorador nativo de Windows puede descargar e instalar updates (actualizaciones) para el sistema operativo desde el sitio de Microsoft.
 • Los Bookmarks, marcadores o favoritos son legítimos accesos directos que se pueden editar y modificar fácilmente por el usuario.
 • A partir de la versión 8 incorpora nuevas funcionalidades como el uso de las WebSlice (Icono de color verde que puedes ver en esta página, en la barra de comandos del navegador), compatibilidad con el estándar CSS, la posibilidad de elegir otros motores de búsquedas, disponibilidad de multitud de complementos (llamados aceleradores), etc.

Desventajas, limitaciones e ineficiencias de Internet Explorer.
 ─ No muestra la página web hasta que no finalice de cargar todos sus elementos.
 ─ Imposibilidad de acceder a mucho contenido multimedia en la red por exceso de seguridad.

 ─ Extremada lentitud y poco rendimiento, resuelto a partir de la versión 8. 



Mozilla Firefox


Indiscutiblemente, es el navegador más popular de la red.
Mozilla Firefox, o simplemente Firefox es un navegador web libre y de código abierto desarrollado por Mozilla, una comunidad global que trabaja junta para mantener una Web Abierta, pública y accesible. 
Firefox ha revolucionado la forma de pensar y mantenido la innovación en la web, para llevar a sus usuarios una mejor experiencia.
Entre sus méritos está el de ser uno de los proyectos de Software Libre más importantes del mundo y poseer el récord Guinness al software más descargado en 24 horas, con 8 millones de descargas (17-06-2008).

Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Mozilla Firefox.

 • Software de código abierto es un navegador totalmente configurable, tanto su funcionamiento, configuración, aspecto, add-ons o complementos. En su sitio web Mozilla ofrece toda la información técnica necesaria a desarrolladores y usuarios en general.
 • Alto nivel de seguridad, efectiva la protección contra el spyware y otros tipos de malware, bloqueo asegurado contra pop-up y otras formas de publicidad comunes en la web, ActiveX no está permitido por considerarse un riesgo.
 • Sus desarrolladores aseguran una fuente casi infinita de extensiones hechas para todo tipo de propósito.

• Permite crear y utilizar simultáneamente varios perfiles o preferencias en el mismo navegador, lo cual en la práctica es muy útil, es decir puedes tener una configuración diferente para usar Firefox en tus tareas laborales o estudiantiles y otra para tu uso privado o familiar, todo con el mismo navegador en la misma PC.



Opera


 Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido y constante innovación. 
Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña, tiene su versión para móviles y tabletas.
Las últimas versiones de Opera usa el motor WebKit, el mismo que Chrome y Safari.
Usa un nuevo diseño, bastante más limpio.
La migración a Chromium trae una mejor compatibilidad, más rapidez y ahora las extensiones usan el mismo formato de Google Chrome.
Se introducen dos nuevas funciones: Discover y Stash.
La primera es una pestaña con las noticias más relevantes del día que se puede personalizar.
Stash es para guardar páginas y después poderlas rescatar, solo es necesario dar un clic en el icono del corazón.

La función Opera Turbo, ahora es llamado "Off the road" o "Todo terreno", ahora soportan SPDY para acelerar aún más la navegación. 



Safari


Es el complemento indispensable para los usuarios de Mac OS X, para donde fue ideado inicialmente que iba a ejecutarse y donde están la gran mayoría de usuarios que lo utilizan dentro de alrededor del 4% de usuarios en el mundo. Es un navegador que se ha distinguido por su desempeño, velocidad y soporte de los estándares. Aunque Safari no es tan reconocido para usuarios de otros sistemas operativos diferentes a Mac OS, se ha vuelto una opción interesante desde que salió su versión para Windows.

Es el navegador predeterminado de todos los iDevice (iPhone, iTouch y iPad), pero es usado también en varios teléfonos y otros dispositivos portables que no son de Apple, por lo que es actualmente el navegador más utilizado en los móviles.
Fuente: NORFIPC